Generalmente cuando se realiza un informe “pre operacional de ruido” de alguna actividad o vivienda, se calculan los aislamientos a ruido aéreo, impactos, tiempo de reverberación y emisión de niveles de ruido al exterior e interior, mediante softwares o plantillas de cálculo.
Siempre que llega el momento de calcular el ruido de impactos nos encontramos con muchos problemas.
1. Los softwares de cálculo son costosos y poco intuitivos
2. Debes leerte bien la norma ISO 12354
3. Calculas y te salen cosas raras.
4.Cuando debes proyectar un cálculo de impactos desde un recinto inferior a uno superior no hay método de cálculo.
5.¿Entonces como se calcula?
6.Bueno aquí llega el momento en el cual ves informes pre operacionales y no se calculan los ruidos de impactos (una solución fácil).
GUÍA RÁPIDA DE CÁLCULO A RUIDO DE IMPACTOS
Al calcular ruido de impactos en Edificación, siempre encontramos dos casos:
A. El local emisor está arriba del receptor
B. El local emisor está a un costado del receptor
Ambos casos están descritos en la Norma UNE -EN 12354-2:2001
Pero la norma no considera cuando el impacto se produce de abajo y el receptor está arriba.
Esta y otras casuísticas están bien documentadas en la norma Alemana
DIN 4109, que aunque no es de aplicación en el resto del mundo, puede ayudarnos a resolver problemas de cálculos.
Calculando según el método simplificado descrito en la norma UNE EN 12354-2:
1. Nivel de presión acústica ponderada de impactos normalizado global equivalente de forjados homogéneos dentro de un intervalo 100 a 600 Kg/m2 (m`).
Ln, w, eq = 164 – 35 lg (m’), (dB)
2. Índice de mejora acústica ponderado de impactos global del suelo flotante, Teniendo la rigidez dinámica por unidad de superficie (MN/m3) y la densidad superficial del suelo flotante (Kg/m2), obtenemos el Índice ∆Lw de las tablas del anexo C de la Norma.
o con fichas técnicas fiables
1. Corrección para la transmisión indirecta K, Conociendo la densidad media de los elementos flancos no cubiertos con capas elásticas m` (kg/m2) y la densidad superficial del forjado, nos vamos a la Tabla 1 del punto 4.3.1 de la Norma, para obtener el valor K (dB).
2. Nivel de presión acústica ponderado de impactos normalizado L`nw:, predicción de la presión acústica se hace a partir de los valores ponderados de sus elementos según procedimientos de la norma EN ISO 717-2:2013, su aplicación se reduce a recintos situados uno sobre el otro con forjado homogéneo, con la fórmula:
L’n, w = Ln, w, eq – ∆Lw + K , (dB)
En este punto ya podemos calcular perfectamente las casos del impacto de arriba hacia abajo y con el método detallado además de este, podríamos en vertical.
¿Pero que pasa en el caso del “impacto de abajo hacia arriba” ?, como en el caso de una actividad ruidosa como un restaurante, cafetería o pub bajo una vivienda.
¿Cómo llegamos a realizar una buena predicción sin sobreestimar o subestimar?
Para caso particular y otros la norma Alemana DIN 4109, define el mismo valor L`n, w, pero añade además un valor KT, dependiendo de las configuraciones de distribución de recintos y sistemas constructivos; creando una relación entre punto de excitación y propagación.
Agregando este valor a la formula obtenemos:
L’n, w = Ln, w, eq – ∆Lw + K – Kt , (dB)
Si quieres obtener la plantilla de cálculo, dinos lo que quieres calcular y te ayudaremos con alguna de nuestras soluciones de impactos.
Recent Comments