¿Cómo insonorizar una pared sin perder espacio? En este post te contamos cómo lograr el aislamiento a ruido aéreo con poco espesor.
El aislamiento a ruido aéreo, es uno de los elementos principales a la hora de considerar el diseño de cualquier tipo de recinto. El coste del m2 habitable cada vez sube más; con lo cual, es prioritario el ahorro de espacio de los paramentos, teniendo de recurrir a soluciones con altas prestaciones para cumplir aislamiento con poco espesor.
Insonorizar una pared: ¿por qué es necesario?
Antes de hablar de sistemas constructivos debemos entender los conceptos básicos que rigen el aislamiento a ruido aéreo. Teniendo estos fundamentos básicos, podemos ya hablar de diseño.
También cabe destacar la estructura del aislamiento de una pared doble:
- Zona dominada por la resonancia (fr): esta zona se controla aumentando la cámara de aire o intercalando un material elástico que amortigüe la onda sonora como el #dBsonic.
- Una zona dominada por la ley de masas (f1): esta zona se mejora aumentando la masa de los elementos de la pared doble.
- Zona dominada por la frecuencia de coincidencia (Fc): esta zona se mejora aportando flexibilidad al paramento, mediante por ejemplo el uso de membranas como el #Ceracoustic.
Por lo tanto cuando planteamos el diseño de la pared, consideramos:
*flexibilidad de los materiales
*uniones flexibles
*masa
Por otro lado, una solución ideal es usar el sistema conjunto #dBsonicSP + #Ceracoustic, ya sea sistema flotante o sistema con cámara de aire. Aportando en ambos flexibilidad, desconexión estructural y masa.
Por último, es necesario hablar de las grandes ventajas que ofrecen estos sistemas:
Para más información de la instalación contacta con nuestro servicio técnico technical@dbcover.com, somos ingenieros acústicos.
Recent Comments