Elegir los mejores materiales para el aislamiento de suelos nos asegurará un correcto hermetismo ante el ruido de impactos. Este elemento debe ser considerado como fundamental a la hora de diseñar un recinto para garantizar una correcta habitabilidad. Por esta razón, es importante lograr el mejor resultado y para ello es necesario atravesar una serie de pasos.
¿Cómo elegir los mejores materiales para el aislamiento de suelos?
- En primer lugar, hay que realizar un informe pre-operacional donde se proyectará el aislamiento.
- Posteriormente, se procederá a la instalación o construcción del diseño realizado previamente.
- El tercer paso es la medición acústica. En esta estapa se lleva a cabo una medición para asegurar que el aislamiento es, finalmente, el mismo que en el diseño.
- Por último, es imprescindible cumplir CTE DB-HR u Ordenanzas Municipales.
En estos pasos podemos tener incertidumbres mayores a los 10dB, con lo cual el diseño debe ser preciso y tener en cuenta los siguientes factores:
- Carga del suelo o losa de hormigón.
- Tráfico del suelo.
- Ocupación de personas por metro cuadrado. No resulta igual el cálculo estático que el dinámico.
- Complejidad de sistema (errores que creen puentes acústicos en la instalación).
- Para lograr un correcto aislamiento del suelo es necesario aislar también las paredes.
- Por último, un punto muy importante y un error recurrente, en el aislamiento a ruido de impactos es el aislamiento a ruido aéreo. Normalmente la mayor superficie en los locales o viviendas son las paredes, por allí también se va el ruido generado por impactos como flanking (vías secundarias), por lo tanto, no hay que cometer el error de hacer tratamientos singulares.
Nuestras soluciones:
En dBcover somos expertos en aislamiento a ruido de impactos, por eso ofrecemos dos tipos de soluciones para encontrar la que mejor se adapte a cada necesidad.
Suelos livianos (underlay)
- Suelos laminados.
- Tarima flotante.
- Suelo vinílico.
- Suelo SPC.
- Moqueta.
Suelos pesados (underscreed)
- Debajo de losa de hormigón.
- Debajo de otra masa de inercia.
Tecnologías para encontrar los mejores materiales para el aislamiento de suelos
En cuanto a las tecnologías, es necesario hacer también la distinción entre suelos livianos y pesados, pues ambas tendrán características diferentes. A su vez, existe una subdivisión en la categoría de suelos livianos según el nivel de densidad.
Baja densidad
- Alta deflexión estática
- Buen aislamiento a ruido de impactos
- Material Látex y Poliuretano
- Suelo laminado, madera, moqueta
- Aislamiento entre 18-21 dB
Alta densidad
- Deflexión controlada con cargas superiores
- Mejora del ruido de las pisadas
- Suelo vinílico, SPC y Cerámica
- Aislamiento entre 15-17dB
Por último, en el caso de la categoría de suelos pesados, contamos con la tecnología de alta densidad, que nos propone estas mejoras:
- Deflexión controlada con cargas superiores.
- Aislamiento depende de la rigidez dinámica vs. carga.
- Aislamientos superiores a 20dB.
- Bajo losa flotante de hormigón.
Recent Comments