¿Los reguladores necesitan justificar su trabajo? ¿Los equipos se quedan obsoletos? En el siguiente post revelaremos las razones de esta actualización, en qué cambia y a qué afecta esta modificación.
En las mediciones in-situ existen numerosas limitaciones técnicas, las principales son:
Volumen del recinto:
- En viviendas muchas habitaciones tienen volúmenes muy pequeños.
- Presencia de grandes respuestas modales en volúmenes menores a 25 m3 donde a menudo hay menos de 5 modos propios por debajo de 100 Hz.
- ISO 140 partes 4 y 7 tienen anexos informativos que dan una guía para las mediciones en bandas de bajas frecuencias, que a veces es imposible de satisfacer en pequeños volúmenes de los recintos.
Fiabilidad de la Medida
- Procedimientos de medición actual propensos a pobre repetitibilidad y reproducibilidad.
- La necesidad de mejorar la precisión de las mediciones de aislamiento acústico a bajas frecuencias en edificios con estructuras ligeras
Con la intención de minimizar estas limitaciones y mejorar la fiabilidad de las medidas, se han introducido una serie de mejoras para modificar el procedimiento de medición:
- Introducción de la exploración y escaneado manual
- Nuevo procedimiento de medición de baja frecuencia para los recintos <25 m3 en los 50, 63 y 80Hz bandas de tercio de octava
Exploración manual
Se plantea el método de exploración manual con el objetivo de permitir mediciones rápidas en las obras de construcción o actividades ruidosas. Las ventajas inmediatas que aporta son la posibilidad de:
- Reducir el equipo y el cableado que se necesita para mediciones de campo
- Reducir los tiempos de medición
- Posibilitar que los operadores estén dentro de la sala de recepción para controlar el ruido de fondo (la ISO 140 Partes 4 y 7 no permitían o prohibían la presencia de un operador en la sala al efecto).
Sin embargo se ha de tener en cuenta que existe un problema con caminar y medir ya que provoca velocidades de exploración no uniformes y además del propio ruido de caminar.
Se han considerado dos tipos principales de ruta de escaneado:
- Las rutas que se pueden llevar a cabo desde una posición de Ideal para habitaciones amuebladas con poco espacio para moverse.
- Las rutas que se pueden llevar a cabo mediante la rotación del cuerpo alrededor de un punto fijo. Más adecuadas para los campos sonoros con un coeficiente de correlación espacial conocida.
Es posible calcular la eficacia de cualquier análisis manual con geometría definida calculando un número discreto equivalente, con posiciones no correlacionadas para cada ruta, (Neq)
Nuevo procedimiento de medición de Baja Frecuencia
En recintos típicos, la variación espacial en los niveles de presión sonora aumenta a bajas frecuencias con incrementos de la incertidumbre en el promedio espacial de niveles de presión sonora. Este fenómeno, se acentúa cuanto más reducido es el recinto:
Muchos de los recintos habitables (particularmente dormitorios) en viviendas y hoteles tienen pequeños volúmenes. En estos volúmenes (<25m3, donde hay menos de cinco modos de sala por debajo de 100 Hz) aparecen típicamente fuertes respuestas modales. En ellos pueden aparecer diferencias máximas de 17 a 28 dB, entre el nivel más bajo medido en la zona central de la sala y el nivel más alto a ≈ 0,5 m del límite de la sala.
Habitación receptora de 18 m3 en 80 Hz banda 1/3 octava
Esto plantea problemas si las mediciones se hacen en la zona central. En éstas se sitúa el sonómetro en planos nodales a media altura de la sala, por lo tanto el aislamiento acústico puede ser sobre o subestimado. La normativa a partir de 100 -5000 Hz requiere distancias mínimas a los límites de más de 0.5 m.
ISO 140-4 anexo informativo D para rango de bajan frecuencia por debajo de 100 Hz propone distancias mínimas de 1,0-1,2 m
La repetitibilidad se mejora mediante el uso de posiciones de micrófono adicionales para muestreo de presión sonora en las esquinas de las habitaciones por debajo de 100 Hz. Similar enfoque se utiliza en la norma ISO 10052 para la medición de ruido de baja frecuencia de los equipos de servicio en edificios.
El objetivo es utilizar la medición de SPL zona central y el SPL esquina para estimar el SPL promedio para todo el volumen de la sala.
Esto se puede lograr usando una ponderación empírica según:
Para las bandas de frecuencia con un recuento de modos N<5 (típicamente por debajo de 100 Hz). El error cuadrático medio es de aproximadamente 0 dB cuando se utiliza el método de baja frecuencia para estimar la media NPS por todo el volumen de la habitación. 95% de intervalos de confianza para el método de baja frecuencia son similares a los de la zona central para diferentes conjuntos de posiciones estacionarias de micrófono entre 100 y 500 Hz que se midieron según la norma ISO 140-4.
En dBcover seguimos de cerca la evolución de la norma y seguimos trabajando para mejorar nuestras soluciones de aislamiento a ruido aéreo (dBsonic), que permiten corregir instalaciones que no cumplen con la legislación de manera rápida y eficiente como la membrana acústica dBsonic HM3D.
Recent Comments